Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Llámanos
+34 91 775 95 44
Escríbenos
info@neuroavanza.com
Nuestro horario
Lunes-viernes: 08:00h - 21:00h

 

 

 

Concepto Bobath

El Concepto Bobath es un concepto terapéutico para el tratamiento holístico de personas con alteraciones neurológicas. Está basado, por un lado, en los avances de la neurofisiología y la neurociencia, en los conocimientos sobre el control motor, el aprendizaje motor, la plasticidad neural y muscular y la biomecánica. Y, por otro lado, en la experiencia clínica de expertos y en las necesidades y/o expectativas de los pacientes.

Desde NeuroAvanza ponemos a disposición de nuestros pacientes todos nuestros conocimientos, en especial los adquiridos del Concepto Bobath y tratamos diferentes patologías, como por ejemplo las siguientes:

Ictus

Las enfermedades cerebrovasculares agudas son consecuencia de una alteración de la circulación cerebral, que ocasiona un déficit transitorio o definitivo del funcionamiento de una o varias áreas del encéfalo. 

Traumatismo craneoencefálico

Los traumatismos craneoencefálicos son aquellas afectaciones del cerebro causadas por una fuerza externa, que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva alteraciones cognitivas, físicas, conductuales y/o emocionales del individuo. Es decir, se considera traumatismo craneoencefálico a cualquier lesión física o deterioro en la función del cerebro debido a un cambio mecánico.

Las causas más importantes son: accidentes de tráfico, laborales y domésticos, prácticas deportivas de riesgo, atropellos, agresiones, y un largo etcétera.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple puede describirse, como un trastorno crónico del sistema nervioso central (formado por el encéfalo y la médula espinal) caracterizado por la pérdida progresiva de mielina, material que rodea y protege las células nerviosas. En consecuencia, los impulsos nerviosos se interrumpen periódicamente, y en ocasiones llegan a hacerlo de forma definitiva.

Parálisis Cerebral Infantil

Es un trastorno persistente del tono y del movimiento secundario a una lesión cerebral, no progresiva, ocurrida en los primeros años de vida. Aunque el trastorno no es progresivo, sus manifestaciones clínicas cambian en el tiempo. Recientemente, se ha enfatizado el concepto fundamental de que habitualmente existen otros trastornos asociados (sensoriales, cognitivos, epilepsia) con un peso importante en el pronóstico.

Lesión medular

Se trata de una pérdida de continuidad en la médula espinal, y por tanto, interrupción de la señal nerviosa a ese nivel. Puede ser una interrupción parcial o total. Puede implicar problemas sensitivos y/o motores, además de alteraciones vegetativas. En función de la extensión de pérdida de funciones motoras y sensoriales del paciente, las lesiones medulares de clasifican de la siguiente manera: tetraplejia, paraplejia, triplejia.